lunes, 3 de octubre de 2011

Criogenización activa


A partir de hoy, el viaje continúa en RFLC Web
Poco que agregar: el Cippodromo (y su consecuencia y complemento, el Cippodromon) fueron un proyecto de escritura para internet motorizado en la idea de hacer visibles los itinerarios de navegación. Cada posteo fue escrito especialmente a partir de los links que constituyeron, en la enorme mayoría de los casos, un requisito previo.
Es un poco inexacto lo que sugiere el título: los contenidos no invernarán, a menos que se trate de un modo tan helado como mutable.
RFLC Web (www.cippoweb.com.ar) es otra cosa, aunque no me queda en claro qué.
Sobre la marcha cambiará, encontrará sus ritmos y sus variables.
Por el momento invento su grado cero.
Al menos para mí, una excelente noticia.

Arrivederci

jueves, 25 de agosto de 2011

Borges en Web: una metáfora extorsiva

¿Realmente el modo de ficcionar de Borges adelantó los imaginarios que hoy sostienen internet? ¿A qué se reduce la web con esta aseveración? ¿Y en qué se convierte Borges, culturalmente?

No me refiero a su universalidad, que no es nueva. Sí a estos usos justificativos: ¿la web es, del modo que sea, un invento borgeano?

Por lo pronto, la afirmación extraña: porque la noticia con la cual el diario Clarín inicia su edición de hoy no se refiere a la web en sí, sino a un uso de ella: las redes sociales. Twitter y Facebook repletos de Borges. Pero ¿qué quiere decir esto? ¿Qué es lo que agregan las redes sociales a Borges? ¿Qué le suman?
Y al revés ¿qué le puede donar la sombra del autor de Otras inquisiciones al universo digital?

Hace rato que el escritor argentino es una clave para leer al mundo. Un estilo de pensamiento. Su influencia es enorme y se le utiliza para casi cualquier cosa.

Alfonso del Toro, catedrático de Leipzig chileno-alemán y especialista en el escritor no es el único en entender provechosamente este maridaje, este tráfico de influencias. Lo siento, pero considero a esta dupla una metáfora extorsiva, y sin dudas forma parte de un conjunto de aproximaciones por lo menos curiosas.

No es la primera vez que María Kodama hace referencia a la preferencia de su conyugue por Pink Floyd. Que los teóricos del rock sigan indagando en esta elección. Lo único que resulta evidente es que, como sugirió ya hace décadas Olga Orozco, la figura borgeana se pantagrueliza de tal modo que nada le es ajeno. ¿Era el destino borgeano convertirse en el efecto que oportunamente confirió a su Aleph?

Por lo pronto, la web no es ni “un” ni “el” Aleph. Éste es una revelación, un rapto, una visión. Es cierto que uno de los orígenes de la web es la psicodelia, pero ¿en qué medida? ¿Cómo punto de partida o como cierto tipo de meta? Si la web sigue absorbiendo la metástasis de las redes sociales, poco quedará de su génesis lisérgico.

Y es que esta trilogía es la que hace ruido (mal ruido): Borges, fan de Pink Floyd, es viralizado por las redes sociales. Pero ¿esa viralización tiene algo de especial? ¿Es una viralización borgeana?
Podemos discutir qué cosa podría llegar a ser una viralización borgeana, pero de ninguna manera de lo que estamos hablando es de una viralización borgeana, sino de una proliferación a secas.

Es curiosa la coincidencia, es cierto: un Borges tardío interesado en Pink Floyd. Más cuando en la famosa charla con Sábato que Barone registró era el novelista de Santos Lugares quien llevaba la delantera en su relación con el rock y no precisamente Borges. Por otra parte, según parece, el Pink Floyd en cuestión es el de The Wall (que ya nos llega con sus cinco River) y no el de Syd Barrett.

Además, por supuesto, esa analogía no feliz entre psicodelia y Aleph es sólo un artilugio mío para indagar el efecto visionario –la percepción alterada- que incumbe a éste último, y que la web declina más y más a medida que es tomada por las redes sociales.

Voy concluyendo este comentario. Y este blog.
Como no podía ser de otra manera, el Cippodromo (y el Cippodromon) hace tiempo que reclaman una transformación y ésta viene en curso.
Es hora de ensayar otras cosas. El ciclo de este blog viene anunciándose desde hace un año.

Por supuesto, no habrá despedidas.
No son necesarias.
Además, no serían más que otra metáfora extorsiva.

jueves, 23 de junio de 2011

Webgnosis

Me gusta pensar que la web es un gran experimento para resituar al mundo físico. Proponiendo entonces un juego de palabras, esta sería justamente la física de la web: no necesitamos de la teoría de las cuerdas para entender que podemos interactuar en dimensiones diversas.

Hace ya unos años, en las Jornadas Anfibias realizadas en Villa Ocampo se generó la discusión sobre las distintas genealogías de un planteo de dimensiones yuxtapuestas después de proyectar el último de los cortos que conforman la serie Animatrix. Me refiero a Matriculated, animé dirigido por Peter Chung. En un posteo de entonces volví sobre estos argumentos. Alguien sugirió si un relato como las borgeanas ruinas circulares no insistían ya en lo mismo. El año pasado, la última película de Christopher Nolan, Incepcion –estrenada en Argentina como El Origen- renovaba la misma estructura.

La diferencia básica es que en Matriculated ya no se trata de una gran caja china de sueños, sino por el contrario, de las problemáticas relaciones entre entornos digitales y entornos unplugged. Ni más ni menos que el ABC de la anfibiedad. Ese mismo portal que nos habilita al gran mercado de identidades: somos lo que la web informa de nosotros.

Esta división ideológica determina distintos tipos de glosarios y por ende de semiosis. Porque es cada vez más evidente que existe una web digerible y explicable en términos económicos (sigue siendo el gran límite de las redes sociales y de las ciberculturas más estándar) y otra web incuantificable, suerte de anárquica caja negra donde se resignifican todas las pesadillas y desbordes freak de la humanidad (¿o post-humanidad?). Hago referencia al arquetipo web que se establece en experiencias como el ya clásico Technosis, de Erik Davis. No en vano un cercano Mark Dery sugirió la vinculación de este tipo de tentativas a los desbordes de Genesis P. Orridge y su autosugestión por ruido televisivo.

Lo que en los sesentas para un David Lamelas –pensemos en su obra del Di Tella Situación de tiempo, que reconstruimos en prototipo para la muestra Televisión en Fundación Telefónica- era ni más ni menos un ejercicio de trance de raíz escultórica, para los miembros de Psychic TV fue el inicio de una secta. ¿Por qué la gran mayoría de glosadores de Bataille no revisan estas coordenadas, ahí donde una religiosidad extraviada en una perversa concepción de la tecnología muestra su cara más oscilante?

Nuestras neurosis sin dudas se alimentan de este desfasaje anfibio. Porque la web no es sueño y tampoco se adecúa fácilmente a los imperativos de los siempre renovados manuales de negocios. Por otra parte, en la web no pre-existen oscuras deidades. Por el contrario, su tiempo es una emulsión de nuestro presente colectivo. Es una verdadera lástima que el net-art siga mayormente encapsulado en su pretensión de autonomía artística. Es en este eje donde el hacktivismo más atractivo se extravía en su mesianismo: transformar los modos en que percibimos la web no es tan distinto de modificar muchas de las metáforas que sostienen nuestro nivel de autoindagación de la realidad.

Cuando hace años me invitaron a realizar una curaduría en Second Life lo primero que me pregunté fue ¿no es redundante trasladar nuestra idea de arte a este metaverso? ¿Ya no existen demasiados museos y galerías en nuestro entorno?

También es en esta coyuntura donde las perspectivas situacionistas se muestran no sólo agotadas, sino redundantes. Como activista patafísico, descreo que el dixit de Guy Debord y su troupe sea una buena instancia de referencia, como en su momento lo propuso Stewart Home.

La épica de los superhéroes indicaban un camino más certero: crisis en los infinitos mundos.

¿Cuántas son las caras de la anfibiedad digital? Esa es una pregunta más atractiva. ¿De cuántos modos estamos capacitados para asimilar la anfibiedad? Es una respuesta a la que nadie se anima del todo. Baricco asimiló este desajuste a un nuevo tipo de barbarie. Demasiado general. Es fácil inventar bárbaros (una tarea secular, por demás). Repitamos: como si la neurosis fuera sólo una consecuencia, y no un motor que sostiene nuestras interrelaciones.

Admitámoslo: nada más verdadero que nuestras tecnoneurosis.

martes, 31 de mayo de 2011

El ritmo de la información

¿Qué otra cosa es un blog que ritmo?

Ritmo de la información que deseamos nos represente en la web durante un una fracción de tiempo -¿acaso el ritmo no es el modo más puro de interrogar al tiempo?-.

Blog es swing en la información o no es.
No importa si se trata tanto de slow tempo o de data en taquicardia.

Nunca dejo de pensar en ese arco que se sostiene entre estas dos aseveraciones: 1) “Si en el transcurso de la jam no sabés qué tocar, simplemente no toques” (Miles Davis). 2) “Sólo escribo cuando no tengo nada para decir. No es mi memoria la que escribe sino los agujeros, mis olvidos” (Marguerite Duras).

Entendamos: no se trata tanto de qué decir, ni de cómo (estos son aspectos secundarios), sino ante todo cuándo.
La web es presencia: tu huella está ahí. Ya no se trata de memoria –la memoria jamás es tan nítida- sino de pruebas, indicios que persisten en la escena del crimen hasta que lo decidas.

Ya escribí sobre los blogs muertos, sobre el cementerio de blogs que encontramos en cada blogósfera.

Debería también referirme a los blogs suicidados.
¿Uno es blogger o bloguista sólo si bloguea? Por alguna razón equiparo y barajo en un mismo mazo los verbos bloguear y rockear. Sostenemos la energía de un pulso.

Se dice habitualmente “fulano de tal mantiene un blog”, como quien sostiene o preservera con su amante. Seamos cursis: los blogs que nos interesan son actos de amor.
¿Qué tiempos tiene el amor?
Un amor que se mide en posteos. La información nos define.

Durante años mis posteos se sucedieron cada 4, 5, 6 días. Y fueron capítulos, jadeos de información poetizada, tamizada por estilos que antes que nada buscaban el swing. Un swing en nunca menos de 4000 caracteres. Ese tempo colisionó hace casi un año. El julio de 2010.

Tanto se estrelló –se deshizo en estrellas improbables- que el mes pasado, abril, no hubo ni un posteo. Y desde hace mucho –muchísimo en tiempos de la web- los posteos fueron mensuales.

Cuando alguien me dice “casi no uso internet” sospecho que me quiere decir: escapo de ese tiempo del mundo. Porque nada marca más el tiempo del mundo –más aún que su temperatura- que la web.

Las velocidades en que vivimos son dictadas por la web. Claro que nunca deberíamos confundir web con hardware ni software, sino con los usos y abusos que se hacen con ellos.

El término cibercultura habitualmente sólo refiere a un porcentaje mínimo de lo que se hace con internet, casi siempre de quienes se piensan como vanguardia y sólo hablan de mercado (a favor o en contra).

Por suerte la palabra tendencia es insuficiente y los geeks de tan diversos ya ni se reconocen entre ellos.

Si por cibercultura tantos reclaman un glosario de data dura –la reificación tan propia de la industria- ya sabemos, todo es viejo de este lado del espejo: ¿quién te marca el pulso? Deshabituarse a los mandatos del consumo, procurarse otros consumos. Que la cibercultura sea una de las hijas de la contracultura y no del márketing (otra expresión de deseo).

Mi swing –el swing del Cippodromo, anche el del Cippodromon- se han vuelto más y más imprecisos. Un posteo fue durante cuatro años un acto reflejo: una compulsión. Cuando esa compulsión se desistematiza, gana en otro tipo de precisión: no puede saberse cuándo sigue.

Es agradable saber que existen tantos y tantos y tantos blogs excelentes y atrapantes que siempre llegaremos tarde a ellos: leemos sus novedades como las botellas arrojadas por un náufrago. Nos alcanza con saber que ese pulso proseguirá, que hay alguien que lo sostiene, que conoceremos más ritmo.

Y el ritmo de la escritura no lo inventaron los beatniks. Ayer releía a Blaise Pascal. No sólo inventó la pascalina -¿hay algo más parecido a una computadora antes de su creación?- sino que da la impresión de que pensaba escribiendo. Ante todo swing.

La escritura también es música. Me gusta mirar a la gente que teclea y mentirme que está ejecutando un instrumento (musical). Que están poniendo en escena su ritmo (y no me refiero al pulso de tipeo, para nada. La velocidad sólo esconde ansiedad). Por alguna razón prefiero las frases que se arrastran y no quieren concluir.

Bloguear es eso: saber que en algún momento lo intentarás con otra frase.

martes, 15 de marzo de 2011

¿Un canon de tsunamis?

¿Estamos compitiendo en nuestro inventario de nuevas y a la vez ancestrales catástrofes? ¿Para qué inventamos al canon? ¿Para deshacernos de la inabarcable potencia de la mirada? ¿Qué tanto sabemos observar a nuestro entorno?

El canon no es otra cosa que un modo de tensionar a la tradición: un ranking ocasional, mutable. Un elemento de discusión (hace tiempo que aprendimos que las jerarquías nos sirven ante todo, para organizarnos internamente ¿por qué nos dejamos seducir más por unas estéticas que otras?

Detrás de cada estética se articula una estrategia, aunque esta no sea del todo perceptible en un primer análisis. La tradición rescata, preserva y establece un mapa de esas estrategias: el mundo no es más que lo que creemos percibir.
Por supuesto, la panorámica que escribí semanas atrás para Ñ daba cuenta de la atomización por sobreexpansión de ese concentrado que insistimos en llamar canon. Adhiero a la dispersión: me gusta que mis sentidos se pierdan.

Es más, todo el arte que me interesa insiste en esta dispersión, en la sucesión interminable de pistas que nos convencen que no hay un camino, sino miles y miles.
Este blog, durante años, no fue otra cosa que la puesta en escena de un catálogo de poéticas de la información. Porque si la información es discurso entonces no puede abdicar de su estilo. Hasta el más ridículo de los anuncios comerciales posee su estilo. La vida cotidiana es pura estética, ahí donde el gesto esteticista se vuelve redundante.
Discutamos con Rancière: no es que las artes visuales se hayan apropiado de la palabra, menos aún que la hayan monopolizado. Sino que disponiéndolas en otro estado (en otra dimensión, por fuera de las sintonías habituales de recepción) nos permiten suspendernos, reinventarnos como lectores.
Coincido plenamente con Jordi Carrión: las artes visuales no sólo nos han reenseñado a leer, sino que han puesto en crisis tantos otros modelos habituales de lectura. Por empezar, muchos de los modelos literarios más afianzados del siglo XX.

Mi elección por el ensayo como modo de interrelacionarme con el mundo no obedece a ninguna coyuntura distinta: si la ficción está en crisis es porque sus protocolos ya dejaron de ser efectivos. Al menos tan efectivos.

Será por eso que elijo –siempre- a Pynchon sobre Sebald: la nostalgia es una velocidad que entorpece. La enloquecida nave del escritor del cual sólo conocemos cuatro retratos (antiguos) no se ancla en viejas formas de percibir el mundo, sino en reinventar el pasado como si nunca hubiera sucedido. Al menos, no de la misma manera.

¿Alto, bajo? Carrión cita a Aira: “ Lo verdaderamente inexplicable no tiene otro santuario que los medios de comunicación masivos”. ¿Dónde comienzan y cómo se conforman los medios masivos de comunicación? ¿La masividad implica qué distribución de número? ¿Muchísimas miradas en un único punto? En los ochentas y parte de los noventa las noticias sólo se glosaban en publicaciones que necesariamente nos alcanzaban con retraso. En la web la instantaneidad se compone de discursos contaminados de viralidad digital: la información no es más que “otro pedazo de atmósfera”, para citar al eterno Federico Peralta Ramos.

Dispersión, distención. Me viene a la memoria un relato que me leyó mi hermana cuando estaba en la primaria. Para un clochard que habitaba en la intemperie, “la televisión era el cielo estrellado”. ¿Existe algo menos direccionado que un cielo estrellado? ¿No será que debemos seguir pensando las coincidencias de términos y conceptos como canon y pantalla? Las computadoras personales hicieron de la pantalla un escritorio. Deberíamos prestar más atención a una de las máximas jamás escritas del arte contemporáneo: la ventana (el marco, el borde de mirada) es un espacio como cualquier otro.

Hasta no hace mucho, mi modo de accionar el Cippodromo era desmontar la poética de una información bien específica (espesores del porno, las relaciones entre virtualidad y visualidad, entre digitalidad y percepción, entre cultura web y hábito). Todo en el cruce de una temporalidad específica: ese tiempo fluctuante que es el tiempo de internet. El mismo tiempo y la misma fluctuación que están demoliendo nuestras relaciones con la ficción.
Publico menos en este blog, posteo menos. ¿Quiere decir esto que mi tiempo es menos digital? ¿Qué intento reinventar mis contactos con la ficción?
El futuro se vuelve cada vez más arcaico, justo ahí donde no existe nada más contemporáneo que lo arcaico.
¿Estamos en condiciones de fabricar masivamente computadoras sumergibles que resistan cualquier amenaza de tsunami?

viernes, 11 de febrero de 2011

Erótica Google

¿Currículum virtuae?

Soy para los demás, y en gran parte, la información que sobre mí se encuentra en la web. Estoy distribuido en unos pocos formatos (textos, imágenes, videos). No tengo el control de esas referencias.

Elijo no tener Facebook: es una declaración de principios. Mi sociabilidad digital se plasma en este blog. En sus protocolos. Que sea Blogger y no Wordpress es parte de mi política.

Blog siempre es blogósfera, del mismo modo en que no concibo un libro sino una biblioteca (digo también hemeroteca). Leo muchos libros al mismo tiempo. Leo muchos blogs simultáneamente. Escribo mucho más manuscribiendo en cuadernos. Sin embargo, en este momento elijo ser el que encontrás en la web.
Aunque sin dudas soy mucho más el que se lee en mis textos impresos.
Sobre todo en los libros.

Soy una colección de datos (tipográficos, visuales).
Otros son canciones o películas.

Artes del deslizamiento (de sentido, de la mirada): nuestra experiencia web se sostiene en elecciones de información (una lista que nos propone Google a partir de la referencia en la que inscribimos la búsqueda). Este blog nace de la cercanía: el listado horizontal que Google nos arroja interconecta de por sí elementos absolutamente diversos.
Lo que sigue es deslizamiento de archivos: me paseo por lo que encontró Google como lo hago por una exhibición de arte. Pieza por pieza.

Si en este blog existe un yo (eso que sostiene la voz de la escritura) es en la observación de esta distribución de información (en esta topología). En los primeros posteos nacía de una experiencia exógena a la web. Desde hace tres años y medio mi experiencia blogger no son otra cosa que procedimientos de lectura ¿qué otra cosa es la lógica web que el recorrido analítico de los listados de búsqueda?

Google más como mapa que como brújula. Google como GPS de información. Antes de Google amaba a Kartoo ¿alguien se acuerda ahora de Kartoo?

Este blog es un formato expandido. Ya: me refiero a lo que hago en este blog. Desde hace tres años y medio sigo este procedimiento: 1) Colecciono links, con información que me parece interesante revisar (referida a las estéticas de la misma web, a los imaginarios de la cultura web –a la que entiendo como una de las ramas de la imaginería pop-, a las artes visuales en tiempos de Google). 2) Escribo un texto que contenga esos links –los textos de este blog tienen la función de distribuir links- 3) Acompaño esta línea con imágenes que casi en todos los casos provienen de internet 4) Abro a diálogo. Aclaro: no acepto trolls porque no los entiendo como diálogo. Puedo alegrarme: en todos estos años casi no fui visitado por ellos. 5) Los posteos tienen una extensión de alrededor de 4000 caracteres.

Información es tiempo. Es navegación y elección. Mi yo-web es tiempo. Tiempo frente a una laptop, tiempo de dar vueltas por la virtualidad. Tiempo que en nada se diferencia a mi percepción del tiempo.

Mi actual escasez de tiempo no proviene de la web. Al revés, mi blog ilustra ese déficit. Si soy –en la web- un Gólem de información digital, ésta poco tiene que ver con mi intimidad no virtual. No estoy agregado a los castings de Cam4.
Hace ya rato que el Cippodromo radiografía esta (mi) ausencia.
No me cansé de internet ni mucho menos.
Menos todavía de escribir (no sabría qué hacer de mi vida si no pudiera escribir).



Este blog no está abandonado. Una expresión amable (a modo de síntoma) sería “momentáneamente ralentizado”. Soy la misma continuidad de información que se exhibe momentáneamente lenta.
Anfibiamente lenta, jamás perezosa
.

Me agotó dejar tantas pistas (concentradas) en la web. Hago trampa: ralentizar es toda una declaración. Una topología que requiere otros lapsos.

Slow Web.
¿Un posteo en una noticia sobre qué?
Abogo por disociar posteo de noticia. El mundo se sostiene en la incesante fábrica de noticias. ¿Noticia para quién? ¿Para qué?

La experiencia de este blog nació en la búsqueda de una erótica Google. De una erótica de la información en la era Google. Una erótica de los listados.

¿Hasta qué punto nuestra libido no imita a Google?

martes, 11 de enero de 2011

No sé si bañarme o tener un hijo

¿La muerte de la ficción? ¿Su interminable caída? ¿Por qué los televidentes se muestran cada vez menos adictos a sus longevos encantos?

¿Culpa de la web? ¿De sus efectos psicológicos? ¿Por qué a los productos de la ficción tanto les cuesta conservar sus antiguos prestigios? ¿A qué debemos estos síntomas?

¿Será finalmente la ficción un largo capítulo de la historia cultural de la neurosis? Lo que sí sabemos es que la ficción no existió siempre y que podemos rastrear -con algunas astucias- sus protocolos (las guerras de ceremonial). No reexaminaré en esta ocasión antecedentes o reemplazos (las invenciones de su necesidad, al fin y al cabo ¿para qué nos sirve la ficción?) sino que me hundiré un poco más en la confusión: imposible vaciar nuestros conceptos de ficción de su consabida carga ideológica.

¿Muerte de la ficción o su triunfo y expansión definitivos?
Lean ya El Azogue de China Miéville.

La ficción y la web se encuentran, ante todo, en nuestras cabezas.
No existe idea o percepción de la web que no sea ideológica como menos todavía deberíamos acercarnos a las reactualizadas neurosis como un tránsito inocente.
El viaje hacia la tierra de los monstruos que nos enseñó Maurice Sendak sigue siendo nuestra más preciada educación. ¿Acaso no nos formamos en los claustros de la autonomía artística? Ya lo dije: tengo una relación pornográfica con Gutenberg, así como mi inconsciente es un desbarajuste de bits. Mi inconsciente está tan digitalizado como tus mensajes de texto.

Agonizante o hibernada ¿quién ostenta hoy –aún- el protagónico de las ficciones que nos rigen?

¡Freak Here! El elogio de los inadaptados es una de las cargas más pesadas (por fecundas) del Siglo XXI.
Y no se debe (claro que no) a que todos los contextos nos superan o nos resultan extraños, sino más bien al reiterado desajuste de nuestros interrogantes. ¿Qué es lo que intentamos detener? ¿Qué será lo que necesitamos preservar? Seguimos intentando aunar proposiciones que apenas se soportan. ¿Cuál sería el éxito de los freaks si no reinaran las distopías?

La modernidad (tanto como la antigüedad) están plagadas de freaks. Pero su funcionalidad no fue para nada la misma. Antes de Shrek, nadie deseaba ser un ogro verde. ¿Cuántos de nosotros crecimos queriendo ser el Sr. Spock? Si su sitio natal no fuera Vulcano sino Témperley, nadie dudaría en describir a Spock como un freak más. Perdón: un geek más.
Incluso vintage, Spock no deja de ser un taste maker.

¿Qué sería de la política sin la ficción?
¿Qué de las noticias?

No estamos inventando el espectáculo, sino que es el espectáculo quien nos inventa. ¿Acaso Gran Hermano es menos ficticio que Mad Men?
Durante más de tres siglos intentamos reducir el ruido. Encapsular las fronteras. Lo que parece inquietarnos es que el encapsulamiento se debilita día a día.

¿Cuál es el origen de nuestras fantasías? ¿Qué tal nos llevamos con ellas? ¿Con cuáles materiales las construimos? ¿Qué tanta desconfianza nos generan? ¿Cuánto podemos compartirlas? ¿De qué modo? Nosotros también somos el espectáculo.

Las audiencias lo son. Las multitudes no pueden pensarse de otro modo. Espectáculo jamás implicó inacción. Nada menos pasivo que un buen espectador.

¿Quién podría animarse a una Teoría General de la Ficción en una era plagada de trolls informáticos?

¿Qué nos impide pensar la ficción en tanto acción individual? ¿Todavía creemos que lo que vemos en la caverna es falso? ¿Cuánto desconfiamos de las pantallas? ¿Por qué?
¿Realmente creemos que la educación cultural de nuestras percepciones es menos artificial que aquello que sucede en las pantallas?

¿Qué sucederá con las ficciones que nos sostienen cuando la energía se agote por completo? ¿Ya no tendremos control sobre ellas? ¿Lo tenemos hoy? ¿de qué modo?

¿Acaso la autonomía artística no es la matriz –la generadora- de muestras ficciones? ¿Acaso la autonomía no sigue siendo el gran sistema de control y testeo para nuestras ficciones? ¡Qué error idiota seguir confundiendo autonomía con institucionalidad!